Errores médicos: indemnización y plazo para reclamar
Ha habido en los últimos meses diversas modificaciones legales, determinantes de un nuevo marco normativo que debe tenerse muy presente a la hora de valorar la posibilidad de interponer una demanda por errores médicos.
Condena por no informar de los riesgos de la vacuna antigripal
STSJ de Castilla-León, Sala de lo Contencioso-administrativo, de 13 de noviembre de 2015. Condena por no informar de los riesgos de la vacuna antigripal a un paciente que sufrió, a los pocos días de su administración en el Centro de Salud, un cuadro neurológico grave.
Errores médicos ante los Tribunales
Se recogen los resultados obtenidos en un estudio retrospectivo sobre los errores médicos declarados por nuestros Tribunales de Justicia, tanto en lo que respecta a su porcentaje, como a su causa, especialidad que mayor número de reclamaciones presenta y promedio de la indemnización establecida en sentencia.
Errores médicos por omisión del protocolo de verificación
Se producen aún en estos tiempos, aunque resulte sorprendente, errores médicos en el miembro u órgano operado, incluso en el paciente a intervenir, y todo ello como consecuencia de una falta de verificación previa a la cirugía.
Responsabilidad por infecciones hospitalarias
La infección hospitalaria o nosocomial puede definirse como aquella contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Se trata, por tanto, de una infección que se presenta en un paciente ingresado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud, en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso.
IX Congreso Iberoamericano de Derecho Médico
Del 5 al 7 de noviembre de 2015 se celebró en Montevideo el IX Congreso Iberoamericano de Derecho Médico, bajo la presidencia del Prof. Dr. Hugo Rodríguez Almada, uno de los más autorizados médicos legistas del panorama internacional.
STS de 8 de septiembre de 2015
El Tribunal Supremo, Sala 1ª, ha condenado al cirujano que practicó una intervención de reducción gástrica a una paciente, a indemnizarla en 70.000 €, más intereses y costas, por no haberle informado del riesgo de fracaso de la intervención ni de sus efectos adversos. Es hecho probado de la sentencia que fue necesaria una nueva intervención para conseguir la reducción de estómago y que hubo una vuelta a situación de obesidad a pesar de la intervención; extremo éste del que no fue informada la paciente.
STS de 9 de junio de 2015
El Tribunal Supremo, Sala 1ª, ha condenado a la aseguradora del médico que llevó a cabo una intervención quirúrgica de reducción mamaria bilateral, por las secuelas causadas a la demandante, dada la inexistencia de consentimiento informado. No se acreditó que se informara a la paciente de los riesgos que podían derivarse de la intervención quirúrgica, a fin de que valorara su alcance y pudiera tomar una decisión consciente al respecto.
Ha sido presentada la 4ª edición del libro Responsabilidad civil médica
