Desde la perspectiva del paciente
-
– Una vez que el paciente sea dado de alta del proceso asistencial en que tuvo lugar la supuesta negligencia, debe solicitar una copia de su historia clínica y contactar con un abogado especialista en responsabilidad médica.
-
– Si la supuesta negligencia ha causado la muerte del paciente, un familiar del mismo debe contactar de forma urgente con un abogado experto en derecho médico para que valore la conveniencia y oportunidad de solicitar la autopsia.
-
– En aquellos casos médicos en los que en el curso de la asistencia sanitaria ya se observa alguna anomalía o surge una complicación no esperable en la fase inicial de su atención, debe contactar, en ese momento, con un abogado especialista en errores médicos.
-
– Debe archivar toda la documentación que le haya sido facilitada en las consultas médicas que guarden relación, directa o indirecta, con la supuesta negligencia o error, y anotar todas las observaciones relativas al caso.
-
– No debe efectuar ninguna valoración ni actuación sin el consejo de un abogado especialista, quien le orientará al respecto una vez que estudie el caso.
-
– Antes de ser valorado y/o examinado por los facultativos de la entidad aseguradora del profesional u hospital causante del daño, debe contactar de forma inmediata con un abogado especialista en responsabilidad médica.
-
– No olvide que el ejercicio de la acción de reclamación se halla sujeto a un determinado plazo de tiempo, por lo que resulta esencial que consulte a la mayor brevedad posible.
Desde la perspectiva del médico
-
– Debe examinar y analizar en detalle la historia clínica del paciente.
-
– Debe efectuar un estudio doctrinal del estado de la cuestión médica objeto de la reclamación.
-
– Debe contactar de forma inmediata con un abogado que sea especialista en responsabilidad médica.
-
– No debe seguir ninguna actuación por su cuenta sin consultar antes con un abogado especializado, quien diseñará la estrategia de su defensa una vez estudie el caso.